El protagonismo del arroz en la provincia de Valencia ha trascendido ya el ámbito puramente gastronómico y se ha convertido en un auténtico reclamo turístico, empresarial y experiencial de nuestro territorio.
Bajo esta premisa y con el objetivo de que cualquier persona pueda conocer de primera mano el amplio abanico de posibilidades que ofrece el arroz y el privilegiado entorno del Parque Natural de l’Albufera, surge la “Ruta del Arroz de Valencia” un proyecto organizado por la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) y que cuenta con la colaboración de la Diputación de Valencia a través de su Patronato Provincial de Turismo.
En la web www.rutadelarrozvalencia.com el visitante puede organizar su propia ruta, eligiendo entre las diferentes opciones que aparecen en ellas segmentadas según la tipología de las mismas (naturaleza, actividades al aire libre, gastronomía, tradición, experiencias…):
–Come y Saborea: Para disfrutar de la gastronomía local, con el arroz como eje central de nuestra cocina, en alguno de los mejores restaurantes de los municipios del entorno de la Albufera que puedes encontrar en la web de la ruta.
–Camina y disfruta: en esta sección el visitante puede a su alcance una serie de rutas para visitar andando, en bicicleta, en paddle surf o en barca los campos de arroz valencianos.
–Conoce y vive: Para aprender el ciclo del arroz, desde su plantación hasta su comercialización. Cómo se hace hoy en día y como se hacía hace años gracias a los diferentes museos y familias arroceras que forman parte del proyecto.
–Descubre y siente: Encuentra las mejores ofertas de las empresas y asociaciones adheridas al proyecto. Descuentos, promociones, eventos gastronómicos y culturales…
Ruta del Arroz para profesionales de la comunicación
Dentro de las acciones de comunicación previstas para la presente campaña, desde la organización del proyecto se llevó a cabo un viaje para profesionales de la comunicación, blogs de viajes y guías turísticos con el objetivo de que conocieran y vivieran en primera persona la cultura del arroz alrededor de l’Albufera de València y que difundieran a sus miles de seguidores a través de sus diferentes plataformas de comunicación (redes sociales, webs, blogs…) todas las experiencias que se pueden vivir en el entorno de la “Ruta del Arroz de Valencia”.
La primera parada del viaje tuvo lugar en el Centro de Interpretación “Racó de l’Olla” de la Generalitat Valenciana, ubicado en pleno corazón del Parque Natural de la Albufera de Valencia desde donde se llevan a cabo programas de información, divulgación, interpretación del patrimonio y educación ambiental dirigidas a centros educativos, población local y al turismo.
Tras una interesante charla en la que Juanvi, técnico medioambiental del centro, explicó a los presentes los detalles de la formación de la Albufera y su evolución hasta la fisonomía que hoy conocemos de ella, la expedición realizó una breve ruta a pie entre los pinares hasta llegar al observatorio de la laguna del centro. Allí pudieron observar con el catalejo las diferentes especies de aves que anidan en el parque durante esta época del año.
A continuación la ruta trasladó a los viajeros a la Finca l’Estell, de El Palmar donde fueron recibidos por Juan Valero, responsable de la empresa Arroz Tartana y miembro de una saga familiar dedicada al arroz durante décadas. Tras visitar las estancias de la rústica y tradicional casa de la finca, la comitiva se adentró en el silo donde se almacena más de una tonelada de arroz. Allí, Juan explico el ciclo integral del arroz, desde la preparación del terreno, la siembra, la recolección y el almacenamiento, hasta la posterior comercialización del producto. Asimismo también se pudo conocer de primera mano las distintas variedades de arroz presentes en el Parque Natural de la Albufera.
Tras un breve trayecto por carretera, el blogtrip hizo una nueva parada en el Museo del Arroz de Cullera, ubicado en la “Ermita del Sants de la Pedra”, donde fueron recibidos por el concejal de Turismo de la localidad, Javier Cantos. Allí pudieron realizar un viaje en el tiempo para comprobar cómo ha ido evolucionando el cultivo del arroz con el paso de los años, así como la indumentaria y la maquinaria de los agricultores de ayer y de hoy en día.
A continuación, llegó uno de los platos fuertes, nunca mejor dicho, de la “Ruta del Arroz de Valencia” con la comida en el Restaurante Los Olivos de Cullera. Allí su propietario, Juan Femenía, deleitó a los presentes con un menú típicamente valenciano, con entrantes tradicionales como la ensalada o el esgarraet y una fantástica “Paella de Cullera”, una receta creada por el maestro Salvador Gascó, llamada a convertirse en el referente gastronómico del municipio y cuyos ingredientes son el arroz J. Sendra, salmonetes, sepionet, langostinos y figatell de escorpa.
El broche de oro a la jornada lo puso un relajante y espectacular paseo en barca por La Albufera. Jaume, de “Visit Albufera” se encargó de hacer una demostración en las tranquilas aguas del paraje de la tradicional técnica de “perxar” (desplazarse sobre la barca impulsándose con una larga vara o “perxa”), de cómo se pesca con el “mornell” y de la gran variedad de fauna y flora existente en el Parque Natural.
Sin duda una gran jornada que cumplió que sirvió para dar visibilidad a la Ruta del Arroz de Valencia gracias a los cientos de publicaciones y miles de impactos que se generaron en las redes sociales durante ese día y los posteriores bajo el hashtag o etiqueta #rutadelarrozvalencia.
La Ruta del Arroz de Valencia es un proyecto de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) y cuenta con el apoyo del Patronato de Turismo Valencia Terra i Mar. En el Club de Producto de la Ruta del Arroz también participan ayuntamientos, asociaciones, restaurantes y empresas de turismo activo. Se trata de un club abierto y en continua expansión al que pueden adherirse en cualquier momento empresas y organizaciones de la provincia de Valencia que tengan que ver con el mundo del arroz como agricultores, productores, comercios, museos, asociaciones, empresas de turismo activo, destinos turísticos y restaurantes.
En este enlace se puede ver el spot promocional de la Ruta del Arroz: https://youtu.be/8UjqaScFZ40