Las fortalezas del proyecto Arroceando
El proyecto arroceando cuenta con una serie de fortalezas que auguran un desarrollo exitoso. Por ello se pretenden optimizar estas fortalezas al máximo para lograr los objetivos deseados de convertir al arroz de la Provincia de Valencia en un producto consolidado que genere un desarrollo sostenible.
Entre otras podemos destacar estas fortalezas:
• La ciudad de Valencia es un destino consolidado en turismo de reuniones, negocios, urbano y fiestas.
• Mejora creciente del posicionamiento turístico de la ciudad de Valencia como destino de cruceros, eventos deportivos, cultural e idiomático.
• Mejora de la conexión aeropuerto-ciudad de Valencia.
• Patrimonio natural y paisajístico singular: Parque Natural de l´Albufera, paisaje agrocultural de l´Horta, Marjal dels Moros, etc.
• Patrimonio etnográfico de interés vinculado a los cultivos tradicionales (arroz), espacios naturales (humedales), huerta, etc.
• Fiestas de alto Interés Turístico (Las Fallas) y amplio calendario festivo en los municipios de este espacio.
• Patrimonio histórico-artístico de atractivo Nacional (Museos Nacionales).
• Importantes destinos turísticos de sol y playa con recursos geoturísticos atractivos (Cullera, Sueca)
• Variedad de equipamientos e infraestructuras turísticas: campos de golf, puertos deportivos, spas, recintos deportivos, hoteles.
• Gran volumen de oferta en establecimientos hoteleros de categoría superior.
• Calidad de los establecimiento en la modalidad de campings
• Mejora de las infraestructuras destinadas a turismo náutico y turismo de cruceros.
• Productos agroalimentarios y gastronómicos de gran singularidad: “all i pebre”, horchata, cocinas del arroz…
• Imagen turística del espacio consolidada: moderna y tradicional, cosmopolita y autóctona.
• Interesante artesanía: cerámica, porcelana, abanicos…
• Gran dinamismo empresarial.
• Ciudad universitaria con centros de calidad reconocida en el plano nacional e internacional.
• Certificaciones de calidad y medioambientales en playas que acreditan la buena gestión de este recurso básico.
• Buena cobertura de la información y acogida al turista al través de las oficinas de la Red Tourist Info.
• Excelente cualificación de los servicios Tourist Info de la ciudad de Valencia, que cuenta con todas las oficinas certificadas con la “Q” de Calidad Turística.
• Organismos de gestión turística profesionalizados a nivel municipal.
• Experiencia de varios municipios en planes de desarrollo turístico.(Cullera)