Contacto: +34 963 515 176

Blog

Arroz Tartana, emprendedores arroceando

octubre 2nd, 2014

Arroz Tartana, emprendedores arroceando

Los protagonistas de este vídeo de Emprendedores de Infocif son la quinta generación de la familia «Gorets», familia que lleva más de un siglo cultivando arroz en las inmediaciones de la Albufera de Valencia. La quinta generación ve nuevas oportunidades en la internacionalización de arroz y decide impulsar la marca TARTANA, un producto gourmet a la vez que ofrece visitar sus instalaciones y degustar algunos de sus arroces.
Desde Infocif se impulsa a empresas como esta, que a pesar de trabajar un producto tradicional de toda la vida consiguen emprender y ofrecer algo más que arroz a sus clientes.

Orgullosos de ver a nuestro socio de Arroz Tartana como ejemplo de emprendedurismo y agradecidos por la mención a arroceando en el minuto 7:40 de este interesante video que os invitamos a ver y disfrutar

 

El Forcat de Silvia: Arroceando en la radio

septiembre 15th, 2014

El Forcat de Silvia, Arroceando en la radioEl Forcat de Silvia: Arroceando en la radio

El pasado Viernes 12 de septiembre tuvimos el placer de estar en el programa de radio de la Cadena COPE Valencia «El Forcat de Silvia», donde hicieron una entrevista a Gersón Beltrán sobre nuestro proyecto para mostrarlo a todos lo oyentes. Fue un placer estar con esta gran profesional y poder conversar sobre un proyecto que crece cada día más y está teniendo muy buena acogida. Además contamos con la entrada de José Palacios, gerente del Club de Artesanos del Arroz de Cullera y vicepresidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV).

Si quieres oir el audio a partir del minuto 20:39 a lo largo de 16 minutos hablando del Club de Producto de la Ruta del Arroz en la Provincia de Valencia: Arroceando

Arroceando traspasa fronteras

julio 25th, 2014

 

Arroceando traspasa fronteras en Casa Salvador de CulleraArroceando traspasa fronteras

Un prestigioso periodista francés viajó hasta Valencia para vivir en primera persona el proyecto de la Ruta del Arroz y darlo a conocer en el país vecino

Arroceando, el Club de Producto de la Ruta del Arroz en la Provincia de Valencia gestionado por la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) recibió recientemente la visita del reputado periodista francés Sthefane Cosme para conocer de primera mano la experiencia de la Ruta del Arroz. El viaje de familiarización (“fam trip)” fue organizado por el Patronato de Turismo Valencia Terra i Mar, a través de la Oficina Española de Turismo de París.

Sthefane Cosme es redactor jefe adjunto de l’Express, una revista semanal de gran prestigio fundada en 1953, y también productor y animador del programa radiofónico On Va Deguster. Fue precisamente en este espacio radiofónico del pasado 12 de julio cuando el periodista francés transmitió la experiencia “Arroceando”, vivida durante 24 horas en torno a la cultura del arroz en la provincia de Valencia, a su audiencia del país vecino, uno de los mercados internacionales prioritarios a los que quiere llegar este proyecto.

El viaje de Sthefane Cosme comenzó en las instalaciones de la Denominación de Origen del Arroz de Valencia en Sueca, donde Santos Ruiz, gerente de la D.O., le mostró de primera mano cual es el arroz valenciano característico y cómo se comercializa a través de una marca de calidad como es Arroz de Valencia. Después se desplazó a Cullera, donde pudo degustar un auténtico arroz de Valencia  en uno de los restaurantes más emblemáticos y reconocidos de la Comunitat Valenciana, Casa Salvador, que es miembro del Club de producto de Artesanos del Arroz de Cullera.

Tras una intensa jornada el periodista descansó en el centro de Valencia para, el día siguiente, acudir al Mercado Central de Valencia, en el que pudo disfrutar no sólo de su arquitectura sino de la autenticidad y calidad de los productos que allí se venden. Una vez visitado el Mercado Central, Sthefane Cosme se desplazó de nuevo al Parque Natural de l’Albufera de Valencia, donde pudo conocer el proceso de siembra, recogida, almacenamiento y comercialización del arroz y su evolución desde el siglo pasado hasta nuestros días, gracias a las explicaciones de Juan Valero, responsable de Arroz Tartana con quien visitó dos fincas privadas, la Finca Estell y el Tancat de Baldoví,

Después se desplazó hacia la pedanía de El Saler, donde le esperaban los miembros de Visit Albufera para hacer un paseo en barca por la propia Albufera mientras complementaban la explicación de la ruta del arroz. De esta manera comprobó la importancia de este espacio natural y de la convivencia entre la naturaleza y el cultivo del arroz como algo tradicional y respetuoso con un entorno único. Para finalizar la experiencia el periodista francés pudo degustar un tradicional All i Pebre en el restaurante El Palmar de la pedanía valenciana de El Palmar, un pueblo tradicional que muestra al turista cómo es la cultura arrocera sin perder su esencia y sus tradiciones.

Tras completar su vaje, Sthefane Cosme se mostró encantado de vivir esta propuesta de Arroceando, destacando la autenticidad de la misma y la originalidad, ya que según su testimonio, logra que el visitante se sumerja en el mundo del arroz valenciano logrando que del campo a la mesa sea todo una experiencia para sentir y recordar.

“Arroceando” es un proyecto liderado por la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia que pretende unir a todas las personas y actividades vinculadas al mundo del arroz en la provincia de Valencia en lo que se denomina un Club de Producto de la Ruta del Arroz, con el objetivo de promocionar el arroz de nuestro territorio en todas sus vertientes, desde la agrícola e industrial a la turística.

Arroceando traspasa fronteras entre arrozales en l'Albufera

 

Arroceando, saborea el arroz en la Provincia de Valencia

febrero 27th, 2014

Arroceando, saborea el arroz en la Provincia de Valencia

Presentación del proyecto Arroceando: saborea el arroz en la Provincia de Valencia  por parte de Gersón Beltrán, técnico de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV)  en la Jornada «Arroceando: la creación de un producto turístico sostenible», desarrollada en la Oficina técnica Parque Natural de l’Albufera  el 4 de diciembre de 2013

Las fortalezas del proyecto Arroceando

septiembre 24th, 2013

arroceando_arroz en venaLas fortalezas del proyecto Arroceando

El proyecto arroceando cuenta con una serie de fortalezas que auguran un desarrollo exitoso. Por ello se pretenden optimizar estas fortalezas al máximo para lograr los objetivos deseados de convertir al arroz de la Provincia de Valencia en un producto consolidado que genere un desarrollo sostenible.

Entre otras podemos destacar estas fortalezas:

• La ciudad de Valencia es un destino consolidado en turismo de reuniones, negocios, urbano y fiestas.

• Mejora creciente del posicionamiento turístico de la ciudad de Valencia como destino de cruceros, eventos deportivos, cultural e idiomático.

• Mejora de la conexión aeropuerto-ciudad de Valencia.

• Patrimonio natural y paisajístico singular: Parque Natural de l´Albufera, paisaje agrocultural de l´Horta, Marjal dels Moros, etc.

• Patrimonio etnográfico de interés vinculado a los cultivos tradicionales (arroz), espacios naturales (humedales), huerta, etc.

• Fiestas de alto Interés Turístico (Las Fallas) y amplio calendario festivo en los municipios de este espacio.

• Patrimonio histórico-artístico de atractivo Nacional (Museos Nacionales).

• Importantes destinos turísticos de sol y playa con recursos geoturísticos atractivos (Cullera, Sueca)

• Variedad de equipamientos e infraestructuras turísticas: campos de golf, puertos deportivos, spas, recintos deportivos, hoteles.

• Gran volumen de oferta en establecimientos hoteleros de categoría superior.

• Calidad de los establecimiento en la modalidad de campings

• Mejora de las infraestructuras destinadas a turismo náutico y turismo de cruceros.

• Productos agroalimentarios y gastronómicos de gran singularidad: “all i pebre”, horchata, cocinas del arroz…

• Imagen turística del espacio consolidada: moderna y tradicional, cosmopolita y autóctona.

• Interesante artesanía: cerámica, porcelana, abanicos…

• Gran dinamismo empresarial.

• Ciudad universitaria con centros de calidad reconocida en el plano nacional e internacional.

• Certificaciones de calidad y medioambientales en playas que acreditan la buena gestión de este recurso básico.

• Buena cobertura de la información y acogida al turista al través de las oficinas de la Red Tourist Info.

• Excelente cualificación de los servicios Tourist Info de la ciudad de Valencia, que cuenta con todas las oficinas certificadas con la “Q” de Calidad Turística.

• Organismos de gestión turística profesionalizados a nivel municipal.

• Experiencia de varios municipios en planes de desarrollo turístico.(Cullera)