Contacto: +34 963 515 176

Blog

Éxito de la Jornada de Turismo y Gastronomía «Ruta del Arroz”

diciembre 2nd, 2015

Éxito de la Jornada de Turismo y Gastronomía «Ruta del Arroz”

La “I Jornada de Turismo y Gastronomía Ruta del Arroz” ha tenido lugar en el parque de Sant Antoni de Cullera, un evento organizado por la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia y Ribera Turisme para poner en valor el arroz como producto gastronómico, cultural y turístico en la Comunitat Valenciana.

I Jornada gastronomía y turismo Ruta del Arroz 1_opt

La inauguración de la jornada ha corrido a cargo del Presidente de la Asociación de Restaurantes de Valencia, José PalaciosJordi Major, alcalde de Cullera; Pilar Moncho diputada de Turisme; Jordi Vicedo presidente de la Mancomunitat de la Ribera Baixa i Txema Peláez presidente de la Mancomunitat de la Ribera Alta. Todos ellos han coincidido en la importancia de este tipo de eventos para hacer llegar a todos la importancia del arroz como eje vertebrador gastronómico de nuestro territorio a lo largo y ancho de nuestra Comunitat.

El evento organizado por la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Cullera, la Diputación de Valencia y el Club de Producto del Arroz “Arroceando”.

La jornada ha contado con un espacio para expositores que forman parte del proyecto y que han ofrecido información turística de la Ruta del Arroz a los asistentes. Las entidades que forman parte del proyecto son: Mancomunidad de l’Horta Sud; Ayuntamiento de Catarroja; Ayuntamiento de Albalat de la Ribera; Ayuntamiento de Silla; Ayuntamiento de Algemesí; Ayuntamiento de Cullera; Turismo Valencia; Club de Artesanos del Arroz de Cullera; Ayuntamiento de Sollana, Ajuntamiento de Sueca; Parque Natural de l’Albufera; Patronato Turismo València Terra i Mar; Ribera Turismo; Do Arroz de Valencia y las empresas de servicios: Viajar en Familia; Arroz y Tartana; VisitAlbufera; Zizerones; Kitepower.

I Jornada gastronomía y turismo Ruta del Arroz 8_opt

Tras la inauguración han empezado los showcooking con los chefs Manuel Alonso del restaurante Casa Manolo en Daimús que ha preparado un arroz con bacalao, cítricos y coco; Alejandro Platero del restaurante Macellum y como y calla y actual concursante de TopChef que ha preparado un arroz con morcilla blanca, careta de cerdo y espárragos trigueros; Enrique Medina de Restaurante Apicius ha elegido para su arroz tordo y rebozuelos y también lo ha presentado en formato meloso y, por último, Jaume Galán de Restaurante Vertical, Grupo La Sucursal ha hecho una versión del arros amb bledes que ha dejado al público sorprendido. Cada uno de ellos ha estado acompañado por un sumiller que ha elegido el caldo que mejor maridaba con la propuesta arrocera. Manuel Alonso ha estado acompañado por Mª Luz Marín, Alejandro Platero por Javier Cantos del restaurante El Rincón del Faro de Cullera, Enrique Medina ha maridado su arroz con las cervezas artesanales Génesis y Jaume Galán ha estado acompañado por la también sumiller del Grupo La Sucursal Esther González que ha elegido para el arros amb bledes el merlot bobal Carpasia.

I Jornada gastronomía y turismo Ruta del Arroz 11_opt

I Jornada Turismo y Gastronomia Ruta del Arroz 34_opt

Del showcooking hemos pasado a las ponencias sobre Turismo Gastronómico con Alberto Galloso e Iñaki Gaztelumendi. El primero ha centrado su exposición en las claves de un destino para convertirse en un destino turístico y el segundo ha puesto el foco en casos prácticos de éxito en los que el potencial gastronómico de un territorio se convierte en el eje entorno al que gira la propuesta turística de un destino. En ambos casos se ha puesto el foco en como un producto como el arroz reúne todos los requisitos para convertirse en un reclamo turístico al nivel de cualquier otro con su atractivo indiscutible para el turista nacional y extranjero.

I Jornada gastronomía y turismo Ruta del Arroz 21_opt

En el recinto del parque también se ha destinado un espacio para restaurantes que forman parte del “Club Artesanos del Arroz de Cullera” como El Rincón del Faro y La Granja que han elaborado sus propias recetas con el arroz como ingrediente principal y los asistentes han podido degustarlas.

El acto ha finalizado con la degustación de una paella gigante para 500 personas elaborada por Gema Galbis dando así por clausurada esta “I Jornada de Turismo y Gastronomía Ruta del Arroz”.

I Jornada gastronomía y turismo Ruta del Arroz 20_opt

I Jornada gastronomía y turismo Ruta del Arroz 23_opt

Presentación de arroceando en el «Encuentro por el desarrollo de la comarca»

marzo 4th, 2015

Presentación de arroceando en el Encuentro por el desarrollo de la comarcaPresentación de arroceando en el «Encuentro por el desarrollo de la comarca»

El pasado Miércoles 25 de abril se celebró en la localidad valenciana de Torrent el «Encuentro por el desarrollo de la comarca de l’Horta Sud» en el que nuestro Club de Producto tuvo el placer de presentar sus propuestas en una mesa redonda que suscitó muchas preguntas e interés por arroceando.

Desde aquí queremos agradecer la invitación a participar y dar nuestra enhorabuena por el éxito en asistencia de público, organización y calidad de las ponencias.

Esperemos que se celebre una segunda edición en este formato, mientras tanto os compartimos la presentación que hizo Gersón Beltrán de este proyecto que, grano a grano, va dándose a conocer entre ciudadanos y turistas.

La ruta del arroz desde Israel hasta Valencia

noviembre 5th, 2014

La ruta del arroz desde Israel a Valencia arroceandoLa ruta del arroz desde Israel hasta Valencia

El pasado Lunes 27 de octubre tuvimos la oportunidad de recibir a unos invitados muy especiales desde Israel: a través del Patronato de Turismo Valencia Terra i Mar tuvimos conocimiento de que un tour operador, de los más grandes de Israel, estaba interesado en mirar opciones para introducir Valencia como un nuevo producto en su catálogo.

Buscaban algo especial y único en Valencia y la Ruta del Arroz (Arroceando) era una opción perfecta. Nos pusimos manos a la obra y preparamos una jornada muy especial:

En primer lugar fuimos a Silla, donde Vicente, de Paseos en barca El Guerro les llevó a su casa en los arrozales y les enseñó lo que es un auténtico club de la localidad valenciana de Silla. Además de regalarles un ramo de arroz les explicó lo que era el Tiro y Arrastre como una tradición valenciana de la zona.

Desde allí les acompañó en su barca a través del lago de l’Albufera hasta llegar a la localidad de El Palmar. Durante el recorrido pudieron observar la maravillosa biodiversidad con la que contamos, una variedad de aves que hace que los aficionados a la ornitología recurran cientos de kilómetros para venir a observarlas en su hábitat natural.

Una vez en El Palmar se realizó la visita a las fincas privadas de Arroz Tartana, donde se les explicó desde cómo se planta el arroz hasta su recogida y aprendieron a diferenciar los distintos tipos de arroz con los que esta gran marca trabaja.

Para terminar la jornada de arroceando tuvieron la oportunidad de aprender a hacer una paella de verduras en el Restaurante El Palmar y cómo, sin necesidad de ser comida Kosher, cumple todos los requisitos para poder ser degustada. De hecho uno de los integrantes comentó que había sido el mejor arroz que había comido en su vida.

Una vez finalizada la comida los miembros del famtrip se desplazaron a Valencia para conocer la oferta de hoteles de que disponemos y se cerró una reunión paras seguir trabajando en nuestro producto en Londres en la World Travel Market.

En el Patronato de Turismo nos transmitieron las felicitaciones porque les encantó esta experiencia única y en la que vamos a seguir trabajando para que puedan venir todos los israelitas que lo deseen a conocer nuestra cultura y tradición en torno a la cultura del arroz.

Desde la ruta del arrzo arroceando queremos dar las gracias tanto al Patronato como a nuestros visitantes por su reconocimiento y, cómo no, a los servicios de Paseos en barca El Guerro, Arroz Tartana y el Restaurante El Palmar por hacer posible esta auténtica experiencia de la ruta del arroz.

 

La ruta del arroz desde Israel a Valencia

El color de la Albufera

septiembre 30th, 2014

El color de la albufera arroceandoEl color de la Albufera

Clara Montesinos habla de arroceando en el espacio ‘La radio a color’ en la Cadena Ser contando su experiencia haciendo La Ruta del Ullals de Albalat de la Ribera. Un gran resumen de lo que es nuestra ruta del arroz desde la perspectiva de una gran profesional, muy recomendable escucharlo y desde aquí todo nuestro agradecimiento a Clara por transmitir de esta forma sus experiencias.

 

Fotografía: El perro Cooper entre campos de arroz (autora Clara Montesinos)

Septiembre, el mes del Parque Natural de la Albufera

septiembre 2nd, 2014

Septiembre, el mes del Parque Natural de la Albufera ruta del arroz arroceandoSeptiembre, el mes del Parque Natural de la Albufera

La Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha declarado el mes de septiembre como el mes del Parque Natural de la Albufera de Valencia para promocionarlo. Si bien durante todo el año desde el Parque Natural  se trabaja en promocionarlo, en este mes se realizará un especial esfuerzo en divulgar los valores de conservación de este espacio natural protegido, así como dar a conocer los aspectos más singulares y característicos de sus poblaciones, su paisaje, sus costumbres, sus gentes.

Para ello se han creado numerosas actividades por parte de los diversos actores sociales del Parque Natural de la Albufera, entre ellos destacamos aquellas generadas por nuestros socios del Club de Producto Arroceando:

3 septiembre: Itinerario guiado en barca para disfrutar de la puesta de sol en la Albufera

6 septiembre: Saborea el cultivo del arroz

7 septiembre Descubriendo la Ribera Alta

7 septiembre: la fiesta de la siega del arroz

11 septiembre: Déjate guiar por la historia

13 septiembre: L’Albufera bajo otra luz

24 septiembre: ¿Quieres conocer el corazón del Parque? Embárcate en un Albuferenc 

27 septiembre: Rural dels ullals de Albalat de la Ribera

28 de septiembre: Visita en bici una zona de reserva única

 

Hoy, 2 de septiembre a las 10:00h., en la Oficina de Gestión Técnica del Parc Natural de l’Albufera, la Directora General del Medio Natural, Dª Salomé Pradas, a través de D. José Segarra Ferrando, Responsable de Dinamización del Parque Natural de l’Albufera, nos invitan al acto de inauguración y presentación de actividades del Parque del Mes.

El acto se iniciará con la bienvenida del Responsable de Dinamización y la presentación de las actividades que van a tener lugar a lo largo de todo el mes de septiembre.

Posteriormente están previstas una serie de actividades con la participación de un grupo juvenil deValencia:

  1. Charla “L’Albufera, origen y evolución”.
  2. Desplazamiento a la Gola del Pujol para ver cómo se abren las compuertas de desagüe. Explicación del ciclo del agua en la laguna in situ, el funcionamiento y la importancia de las compuertas.
  3. Ruta interpretativa por el itinerario botánico hasta llegar a la playa donde se realizará una batida de limpieza.

El Parc Natural de l’Albufera constituye uno de los humedales costeros más representativo y valioso de la Comunidad Valenciana y de la cuenca mediterránea. Con una superficie de 21.120 hectáreas, se encuentra situado a tan solo 10 Km de Valencia. Su proximidad y facilidad de acceso lo convierten en una perfecta excusa para abandonar la ciudad y practicar la observación de la naturaleza. Durante todo el año, la gran biodiversidad de este espacio natural protegido permite observar una importante variedad de fauna y flora.

Engloba los municipios de Valencia, Alfafar, Sedaví, Massanassa, Catarroja, Albal, Beniparrell, Silla, Sollana, Sueca, Cullera, Albalat de la Ribera y Algemesí.

L’Albufera fue declarada Parc Natural en 1986, y desde 1989 está reconocida como «Humedal de importancia Internacional», figura derivada de la «Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas», celebrada en Ramsar (Irán) el 2 de febrero de 1971.

Además es parte integrante de la Red Natura 2000 – al haber sido declarada como «Zona de especial protección de las Aves» (ZEPA) en 1990 y seleccionado como «Lugar de Importancia Comunitaria» (LIC) desde 2001. Además, algunas partes de su ámbito han sido también declaradas como «Microrreserva de Flora» y como «Reserva de Fauna».

Evadirte:vive la experiencia del territorio

febrero 28th, 2014

Evadirte:vive la experiencia del territorio

En la Conferencia Jornada «Arroceando: la creación de un producto turístico sostenible», celebrada en la Oficina técnica Parque Natural de l’Albufera el 4 de diciembre de 2013  tuvimos la presentación de Kevin Salvador, gerente del portal turistico Evadir-­te  «Evadirte vive la experiencia del territorio».

Arroceando, saborea el arroz en la Provincia de Valencia

febrero 27th, 2014

Arroceando, saborea el arroz en la Provincia de Valencia

Presentación del proyecto Arroceando: saborea el arroz en la Provincia de Valencia  por parte de Gersón Beltrán, técnico de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV)  en la Jornada «Arroceando: la creación de un producto turístico sostenible», desarrollada en la Oficina técnica Parque Natural de l’Albufera  el 4 de diciembre de 2013

14 nuevas tendencias del mercado turístico

septiembre 26th, 2013

Tendencias turismo arroceando arroz

14 nuevas tendencias del mercado turístico

Uno de los objetivos del producto de la Ruta del Arroz (#arroceando) en la Provincia de Valencia es transformar este producto en una experiencia turística.

 

Los productos gastronómicos valencianos suponen uno de los principales recursos disponibles, de gran atractivo para el visitante con lo que puede descubrir la gastronomía, las tradiciones y la cultura del país.

 

En definitiva se trata de dar a conocer la cultura, historia y tradiciones valencianas a través de innumerables productos gastronómicos y el entorno que les rodea. Eso permite aprovechar productos autóctonos con carácter propio para crear experiencias turísticas inolvidables. Además permite introducir al visitante en el patrimonio cultural e histórico de una Provincia de Valencia diversa mediante la degustación, vivencia y compra. Complementariamente incorpora nuevos usos al sector primario vinculándolos al sector turístico, aportando valor añadido a los productos autóctonos de calidad.

 

Para ello estamos creando unos productos adaptados a las 14 nuevas tendencias del mercado turístico:

 

•Cambios del perfil consumidor: DE TURISTA A VIAJERO

•Tendencia a lo barato, cercano y corto

•Consumidor más preparado y exigente

•Productos personalizados

•Auto-organización de los viajes. Mayor asiduidad. Mayor libertad.

•Crecimiento de la demanda de las personas mayores de 55 años

•Sensibilización con el medio ambiente

•Influencia tecnológica. Nuevas formas de comunicación

•Desintermediación, organización del viajes.

•Huida de los productos estandarizados. Anhelos por lo diferente.

•Escapismo de la vida y del entorno habitual.

•Descubrimiento  y vivencias, sumergirse en otras culturas y formas de vida.

•Búsqueda de experiencias y placeres sensoriales, comodidad y funcionalidad

•Mayor importancia de los canales de comercialización alternativos y online