Contacto: +34 963 515 176

Blog

Saborea el arroz en el entorno de l’Albufera de València

julio 30th, 2014

Saborea el arroz en el entorno de l’Albufera de València

Saborea el arroz en el entorno de la Albufera de Valencia arroceandoHace unos años desde la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia se empezó a trabajar en un proyecto que está empezando a dar sus frutos: “Arroceando”. La idea era unir a todas las personas cuya actividad está vinculada al mundo del arroz en la provincia de Valencia en lo que se denomina un Club de Producto de la Ruta del Arroz, con el objetivo de promocionar el arroz de nuestro territorio en todas sus vertientes, des- de la agrícola e industrial a la turística.

Pero esta no es una ruta cualquiera, no existe un solo camino con un principio y un final. Tenemos un espacio natural que es l’Albufera de València alrededor del cual hay museos para conocer y vivir el arroz, hay rutas para caminar y disfrutar, hay restaurantes donde comer y saborear el arroz y sobre todo hay experiencias con las que descubrir y sentir este mundo.

Este proyecto comenzó con cinco socios: el propio Parque Natural de l’Albufera, el Patronato de Turismo Valencia Terra i Mar, la Denominación de Origen del Arroz de Valencia y el organismo Ribera Turisme, y todo ello gestionado y coordinado desde la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) como líder del proyecto.

Pero poco a poco se han ido incorporando personas, empresas e instituciones a este proyecto haciendo que crezca día a día y vaya tomando forma: ayuntamientos como los de Cullera, Sueca, Silla, Sollana, Algemesí, Albalat de la Ribera, El Perelló; pero también organismos como Turismo Valencia, a los que próximamente se incorporarán la Mancomunitat de l’Horta Sud y la Asociación de Hosteleros de El Perelló; restaurantes como los del Club de Pro- ducto de Artesanos del Arroz de Cullera y empresas como como Visit Albufera,Viajar en Familia, Paseos en barca el Guerro y Arroz Tartana han querido formar parte de “Arroceando”.

Entre todos estamos desarrollando una serie de proyectos para promocionar Arroceando como es la presencia en eventos y ferias, un showcooking en un encuentro internacional, la visita de las Oficinas de Turismo de la Comunitat Valenciana para que lo difundan entre los turistas, acciones concretas en redes sociales con blogueros y periodistas, como la que tuvo lugar a principios de julio en la que participado un reconocido periodista francés que se ha ido encantado de sentir la experiencia de Arroceando.

La Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha declarado el mes de Septiembre como el de l’Albufera de València y hemos sido invitados a participar en la difusión de los eventos y en la participación activa.

Los tiempos cambian y las nuevas tecnologías de la comunicación, encabezadas por las redes sociales, son fundamentales para cualquier acción promocional y por eso desde Arroceando ofrecemos información y dinamizamos día a día las redes sociales que nos dan visibilidad en el proyecto, estando presentes en las principales redes como Facebook, Twitter, Google Plus, Youtube, Flickr, Pinterest, Google Places, Slideshare, Instagram y Foursquare.

Aunque la cultura del arroz comienza en el agricultor y en el arroz que planta en sus campos la forma más atractiva que llega al público es degustándolo en un restaurante. Por eso nuestros esfuerzos se están centrando también en crear experiencias turísticas que complementen el comer un buen arroz y conviertan una visita en un recuerdo inolvidable.

En este sentido, se están definiendo productos concretos que puedan ser reservados y pagados a modo de experiencias turísticas y que van a ser comercializadas tanto directamente a través de nuestra página web (www.arroceando.com) como a través de agencias de viajes y prescriptores. Se trata de propuestas únicas y diferentes en el mercado con el que queremos marcar la diferencia y aportar unas experiencias únicas.

Una de ellas es, por ejemplo, “Arroz360”, donde el turista o puede visitar dos fincas privadas donde se cultiva y se comercializa el Arroz Tartana de l’Albufera, explicando todas las fases del arroz, desde el cultivo hasta la recogida, su industrialización y la creación de distintas variedades para su venta, haciendo parte del recorrido paseando y parte en barca.

Pero además hay otras experiencias con las que le turista puede aprender a hacer una paella con Turismo Valencia, comer un arroz único frente a la playa de Cullera con el Club de Artesanos del Arroz de Cullera, aprender a cocinar arroz en los Cursos de Cocina de la D.O. Arroz de Valencia, visitar parte de l’Albufera y sus campos de arroz en bici con VisitAlbufera o ver la tradicional Vela Latina desde una posición privilegiada sobre una barca con El Guerro.

Este texto ha sido publicado en la revista de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), puedes descargarlo también AQUÍ 

Anuncio_Levante_traz

 

 

Arroceando traspasa fronteras

julio 25th, 2014

 

Arroceando traspasa fronteras en Casa Salvador de CulleraArroceando traspasa fronteras

Un prestigioso periodista francés viajó hasta Valencia para vivir en primera persona el proyecto de la Ruta del Arroz y darlo a conocer en el país vecino

Arroceando, el Club de Producto de la Ruta del Arroz en la Provincia de Valencia gestionado por la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) recibió recientemente la visita del reputado periodista francés Sthefane Cosme para conocer de primera mano la experiencia de la Ruta del Arroz. El viaje de familiarización (“fam trip)” fue organizado por el Patronato de Turismo Valencia Terra i Mar, a través de la Oficina Española de Turismo de París.

Sthefane Cosme es redactor jefe adjunto de l’Express, una revista semanal de gran prestigio fundada en 1953, y también productor y animador del programa radiofónico On Va Deguster. Fue precisamente en este espacio radiofónico del pasado 12 de julio cuando el periodista francés transmitió la experiencia “Arroceando”, vivida durante 24 horas en torno a la cultura del arroz en la provincia de Valencia, a su audiencia del país vecino, uno de los mercados internacionales prioritarios a los que quiere llegar este proyecto.

El viaje de Sthefane Cosme comenzó en las instalaciones de la Denominación de Origen del Arroz de Valencia en Sueca, donde Santos Ruiz, gerente de la D.O., le mostró de primera mano cual es el arroz valenciano característico y cómo se comercializa a través de una marca de calidad como es Arroz de Valencia. Después se desplazó a Cullera, donde pudo degustar un auténtico arroz de Valencia  en uno de los restaurantes más emblemáticos y reconocidos de la Comunitat Valenciana, Casa Salvador, que es miembro del Club de producto de Artesanos del Arroz de Cullera.

Tras una intensa jornada el periodista descansó en el centro de Valencia para, el día siguiente, acudir al Mercado Central de Valencia, en el que pudo disfrutar no sólo de su arquitectura sino de la autenticidad y calidad de los productos que allí se venden. Una vez visitado el Mercado Central, Sthefane Cosme se desplazó de nuevo al Parque Natural de l’Albufera de Valencia, donde pudo conocer el proceso de siembra, recogida, almacenamiento y comercialización del arroz y su evolución desde el siglo pasado hasta nuestros días, gracias a las explicaciones de Juan Valero, responsable de Arroz Tartana con quien visitó dos fincas privadas, la Finca Estell y el Tancat de Baldoví,

Después se desplazó hacia la pedanía de El Saler, donde le esperaban los miembros de Visit Albufera para hacer un paseo en barca por la propia Albufera mientras complementaban la explicación de la ruta del arroz. De esta manera comprobó la importancia de este espacio natural y de la convivencia entre la naturaleza y el cultivo del arroz como algo tradicional y respetuoso con un entorno único. Para finalizar la experiencia el periodista francés pudo degustar un tradicional All i Pebre en el restaurante El Palmar de la pedanía valenciana de El Palmar, un pueblo tradicional que muestra al turista cómo es la cultura arrocera sin perder su esencia y sus tradiciones.

Tras completar su vaje, Sthefane Cosme se mostró encantado de vivir esta propuesta de Arroceando, destacando la autenticidad de la misma y la originalidad, ya que según su testimonio, logra que el visitante se sumerja en el mundo del arroz valenciano logrando que del campo a la mesa sea todo una experiencia para sentir y recordar.

“Arroceando” es un proyecto liderado por la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia que pretende unir a todas las personas y actividades vinculadas al mundo del arroz en la provincia de Valencia en lo que se denomina un Club de Producto de la Ruta del Arroz, con el objetivo de promocionar el arroz de nuestro territorio en todas sus vertientes, desde la agrícola e industrial a la turística.

Arroceando traspasa fronteras entre arrozales en l'Albufera