Contacto: +34 963 515 176

El blog de Arroceando

Conociendo arroceando y compartiendo experiencias

Conociendo arroceando y compartiendo experiencias 2 fotos por Frank MurrayConociendo arroceando y compartiendo experiencias

El pasado mes de noviembre de 2014 fue muy intenso para el Club de Producto de la Ruta del Arroz. Uno de los objetivos que teníamos era mostrar las experiencias de arroceando y las múltiples posibilidades que ofrece este proyecto para conocer la cultura del arroz alrededor de l’Albufera de València.

Para ello se trabajó de forma paralela en dos ámbitos: la realización de un famtrip para las Tourist Info de la Comunitat Valenciana y de tres blogtrips para profesionales influyentes en medios de comunicación.

Un famtrip es una visita que se realiza a un destino turístico para darlo a conocer. En este caso acordamos con la Red de Tourist Info una colaboración y el martes 4 de noviembre tuvimos a 18 técnicos en turismo para enseñarles en qué consiste arroceando y así que pudieran difundirlo en sus oficinas a los turistas y visitantes como una actividad complementaria a sus viajes.

Fueron convocados en la Oficina de Gestión del Parque Natural de l’Albufera donde nuestro técnico Gersón Beltrán les explicó en qué consiste el proyecto. Después, como el tiempo no acompañaba, se decidió acudir a dos espacios cerrados a conocer la naturaleza de arroceando, en el Centro de Interpretación de l’Albufera de València, y a cultura en la Trilladora de Tocaio en El Palmar.

Desde ahí acudimos a comer al Restaurante La Granja de Sueca, que dispone de más de 62 tipos de arroces y donde degustamos tres de ellos de una calidad excepcional como corresponde a una localidad arrocera como es Sueca.

Por la tarde acudimos a conocer la Finca de arroz de l’Estell de la mano de Arroz Tartana y de Juan Valero, quien mostró no sólo el ciclo del arroz sino la maquinaria utilizada y la apuesta que están haciendo por volver a la tradición que les hace obtener un arroz de características excepcionales que se está exportando por todo el mundo y se puede comprar en tiendas como la zona Gourmet de El Corte Inglés.

Un blogtrip es semejante a un famtrip, realmente es una evolución de los mismos utilizando personas que tienen influencia en Internet y las redes sociales y por tanto pueden transmitir a sus miles de seguidores la experiencia arroceando.

Para ello contamos con 16 profesionales que disfrutaron durante dos días, todo ello con una estrategia muy definida que nos ha hecho alcanzar los objetivos establecidos. Se organizaron tres grupos distintos para que generaran un impacto en los tres segmentos de demanda que tenemos en arroceando:

El Domingo 2 de noviembre 5 profesionales, @soniaselma23 @comoju @marichel_lopez @cintiatrs y @frankmurray,  realizaron la experiencia de #arrozenvena, disfrutando de conocer y experimentar la ruta del arroz. Comenzaron con una de nuestras actividades estrella, el Paddle Surf en el Mareny de Barraquetes (Sueca) con Kite Power, de ahí acudieron a El Saler para realizar un paseo en barca con Visit Albufera, luego se desplazaron a Cullera para conocer el Museo del Arroz y acabaron comiendo una selección de arroces frente a la playa en el Restaurante Mare Nostrum II.

El Sábado 8 de noviembre otro grupo de 5 profesionales denominados #arrozenruta (@bulbulsuperbul @MariabernalT @luma_net @jrsahuquillo y @claramontesinos) acudieron a realizar también el paddle surf, mientras, paralelamente otro grupo acompañado de su familia, denominados #arrozenfamilia (@oscarrion @susanalluna @silviasoria y las chicas de @tweetsandfood) , acudía al Centro de Interpretación Racó de l’Olla para conocer cómo se formó l’Albufera y avistar las aves desde un observatorio habilitado para ello.

Ambos grupos se encontraron en El Palmar para realizar la visita a la finca de Arroz Tartana de forma extensa donde pudieron conocer una finca privada de arroz y las variedades que se cultivan y para qué tipos de arroces son más adecuadas.

Después visitaron la Trilladora de Tocaio, un espacio museístico vivo donde la Fundació Assut realiza una labor de sensibilización para recuperar y conservar las tradiciones más arraigadas de esta zona.

Profesionales y familias acudieron a comer muy cerca, al Restaurante El Rek, donde degustaron una comida típica valenciana que incuia desde el All i Pebre o el esgarraet, hasta arroces secos y caldosos y naranja preparada, todo ello maridad con vinos de gran calidad.

Ya por la tarde les esperaba el colofón a esta jornada: disfrutar de uno de los espectáculos más bellos de arroceando, la puesta de sol en l’Albufera de València desde el mismo lago sobre una barca cortesía de Visit Albufera.

Los resultados superaron todas nuestras expectativas: las oficinas de turismo nos han solicitado folletos y materiales para tener disponibles para los turistas que les visitan y en las redes sociales se han generado más de 250 fotos con el hastag #arroceando, más de 3.000.000 de impactos en Twitter, más de 10 artículos escritos sobre la experiencia y un magnífico posicionamiento natural, ya que hay más de 40.000 referencias en Google con el término arroceando.

Pero más allá de la repercusión, lo importante ha sido las felicitaciones que hemos recibido por haber una experiencia que, en palabras de algunos participantes, no van a olvidar. Ese es nuestro objetivo: que los visitantes de la ruta del arroz vivan el territorio y la cultura del arroz y se les quede grabado en el corazón. Muchas gracias a todos.

Conociendo arroceando y compartiendo experiencias 1